martes, 23 de abril de 2013

Previa del FCBayern vs FCBarcelona Semifinales de Champions 2013

El Barça saldrá con Messi a por el Bayern

El orgullo campeón de la plantilla se opone a un Bayern que se siente favorito.

Messi, necesariamente preservado, vuelve para ser el factor desequilibrante

La gran semifinal de Champions abre el telón en Múnich con Wembley a la vista

El entrenamiento del Barça en el Allianz Arena
El entrenamiento del Barça en el Allianz Arena / FOTO: FC BAYERN

 Hoy en Múnich se juega el primer partido de semifinal de la Champions y, por primera vez en muchos años, parece que el Barça no parte con el cartel de favorito en una eliminatoria que le puede llevar a su tercera final en Wembley.

La 'culpa' la tiene un Bayern pletórico que está firmando una temporada apoteósica en juego y resultados y lo prueba que, con la Bundesliga de los récords ya ganada, aún aspira al triplete. Pero siendo verdad que el Bayern es el equipo más en forma de Europa, hay otra verdad tan irrefutable: enfrente estará el Barça con casi todos los jugadores que le han convertido, para buena parte de la opinión pública imparcial, en el mejor equipo que se haya visto nunca desde que los ingleses inventaron el 'foot-ball'.

“Somos el Barça”, es el lema que emana un vestuario orgulloso al que, en cierto modo, le han puesto en bandeja un plus de motivación: si el grupo que lleva tres títulos de Champions desde 2006 y seis semifinales seguidas no es favorito, que esa presión se la autoimponga el rival no parece mala cosa.

Porque es cierto; toda Baviera siente y hace sentir que el Bayern está en su gran año. Ese escenario idílico local olvida algo esencial. “Nosotros somos el Barça”, recordó ayer oportunamente Xavi Hernández.
En ese Barça estará ya a punto Leo Messi, a por su cuarta Champions y su quinto Balón de Oro. Como avanzó MD en exclusiva, el crack argentino, el técnico Tito Vilanova y los médicos entendieron que no era sensato que jugara el sábado ante el Levante para no arriesgar un ápice su presencia en Múnich tras su lesión muscular.

Hoy, alta médica y a jugar

Los médicos le darán hoy el alta (ya lo dijo MD) y Messi estará en el 'once' más allá de los 20 minutos que algunos machaconamente anunciaron en portada que iba a jugar ante el Levante. Pues ese día, Leo ni siquiera se puso el chándal. Ayer se le vio entrenar bien en el Allianz Arena.

Sobre todo, lo que es este Bayern-Barça es un partidazo, de lo mejor del fútbol mundial. Eso se nota hasta en el desembarco azulgrana en la capital bávara: empezando por el presidente Sandro Rosell y ocho directivos, siguiendo con un culé universal como Joan Manuel Serrat y acabando en Gerard, el primo que le dio parte de su hígado a Éric Abidal.

Con cuatro 'orejonas' cada club, Pep Guardiola en el pasado glorioso culé y en el prometedor futuro bávaro, el respeto común por la cantera y una rivalidad reconocida respecto al Real Madrid hay más puntos de unión que de desencuentro entre Bayern y Barça.

Si el Bayern ya es campeón en Alemania, el Barça puede estar a 90 minutos de ganar su cuarta Liga en los últimos 5 años con una superioridad muy parecida a la del Bayern. Quizás por eso Andoni Zubizarreta tiró de sarcasmo ayer al referirse a la Liga como el torneo “clandestino del fin de semana”.

Las últimas jornadas ligueras han servido para que el Barça haya cargado las pilas de jugadores clave como Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Sergio Busquets. Y también para que se haya hecho real el 'milagro Abidal'.

Ante el Levante, completó sus primeros 90 minutos desde su trasplante. Y fue el mejor. Tanto, que no son pocos los que se lo imaginan hoy en la defensa. ¿Será esa sensación la que animó a Gerard a viajar?.

Tres apercibidos de sanción por equipo

Tanto el Bayern como el Barça registran hoy bajas sensibles por sanción: Mario Mandzukic, ariete del equipo bávaro, y Adriano Correia, central de urgencia en el Barça a raíz de las lesiones de Carles Puyol y Javier Mascherano. Otros seis jugadores deben evitar ver hoy tarjeta para no perderse la vuelta. En el Bayern son Philipp Lahm, Dante y Luis Gustavo; y en el Barça, Gerard Piqué, Jordi Alba y Alex Song, quien ayer no entrenó con el grupo por cansancio

Rosell, en la sesión, y Zubi comió con el equipo

La trascendencia del partido para el Barça se nota hasta en los gestos. El presidente Sandro Rosell presenció el entrenamiento vespertino de la plantilla azulgrana desde el césped del Allianz Arena. También al director deportivo Andoni Zubizarreta se le vio comiendo junto al equipo que, por cierto, hoy vestirá de azulgrana ante un Bayern con su tradicional color rojo. El Benfica-Barça, que ya se jugó con las primeras indumentarias, abrió el camino

PÓSIBLES ALINEACIONES DE AMBOS EQUIPOS

El Barça saldrá con Messi a por el Bayern

martes, 9 de abril de 2013

Previa de la Vuelta de los 4tos. de Final de la Champions | FCBarcelona vs PSG |

Con o sin Leo Messi, con Cesc Fàbregas

La lógica dice que Leo Messi será el 'plan de emergencia' del Barça si las cosas se complican contra el PSG y que Tito Vilanova apostará de entrada por un 'once' con Cesc como 'falso 9'



Leo Messi puede ser el 'plan de emergencia' para el Barça frente al PSG

Con o sin Messi. Aparentemente, a esto se reduce el partido entre el Barça y el PSG de esta noche en el Camp Nou, en el que está en juego una plaza en el sorteo de las semifinales de la Champions del próximo viernes en Nyon. El Barça que ha encadenado cinco semifinales consecutivas y sueña con sumar la sexta y regresar a Wembley el 25 de mayo.

Pero antes tendrá que dar buena cuenta de un PSG que se demostró como un excelente equipo en el duelo de ida, finalizado en tablas (2-2), y en el que desplegó en torno a Zlatan Ibrahimovic una serie de talentos capaces de desequilibrar al contragolpe.

Tito Vilanova confirmará en el último entrenamiento matinal el estado definitivo de Leo Messi, y también de Pedro Rodríguez y Adriano Correa, los otros dos 'tocados'. Otra cosa son Puyol y Mascherano, en pleno proceso de recuperación.

Todo indica que será Adriano el escogido para complementar a Piqué en el eje defensivo, con Alves y Alba en las bandas. El medio del campo será el titular, con Busquets de pivote y Xavi e Iniesta de interiores.
Y la gran duda, el ataque. La lógica indica que Leo Messi arrancará en el banquillo y será el 'plan de emergencia' blaugrana. Cesc Fàbregas, excelente contra el Mallorca con un 'hat trick' y una asistencia, sería el escogido para jugar de 'falso 9'.

David Villa podría quedar igualmente en la recámara y Pedro, recuperado de su lesión, y Alexis Sánchez, que sumó dos dianas y dos asistencias en el último compromiso, completarían la tripleta.

ANCELOTTI TAMBIÉN AMAGA

También Carlo Ancelotti ha intentado ocultar sus cartas en la medida de lo posible. Los centrales Thiago Silva y Alex arrastran problemas físicos y el entrenador del PSG no ha desvelado si jugarán aunque todo indica que podrá contar con ellos. Sakho podría ser recambio para cualquiera de ellos.

El italiano ha mantenido otra incógnita en el centro del campo; ausente Matuidi, el autor del 2-2, a causa de una sanción, deberá repartir dos posiciones entre Motta, Beckham y Verratti.

En cambio, no existen demasiadas dudas en la estructura atacante del PSG: Lucas y Pastore, los dos estiletes de las bandas, así como Lavezzi e Ibrahimovic se antojan indiscutibles.

La fórmula del éxito para el conjunto galo, a tenor de los visto en el Parque de los Príncipes, pasa por ceder el balón y muchos metros al Barça para después lanzar el contragolpe. Zlatan es la referencia que vuelca el balón a una u otra banda. También, las jugadas a balón parado.

ESTADÍSTICAS, ESTADÍSTICAS...

Ante un partido de esta dimensión aparecen una catarata de datos, estadísticas y precedentes que muchas veces no condicionan el duelo pero sí que le dan color.

El Barça no pierde en la Champions en el Camp Nou desde el 20 de octubre de 2009, cuando el Rubin Kazan logró un 1-2.

Desde la temporada 2002-03, cuando le eliminó la Juventus, el Barça ha superado las seis eliminatorias de cuartos que ha afrontado.

El único precedente con el PSG en la Champions es, precisamente, un duelo de cuartos en la campaña 1994-95. Aquel 1-1 en el Camp Nou eliminó a los blaugrana, pero ahora clasificaría a los de Tito Vilanova.

PÓSIBLE ONCE TITULAR DE AMBOS EQUIPOS

 

sábado, 6 de abril de 2013

Previa FC Barcelona - Mallorca: Antes de nada, la Liga

El líder recibe al Mallorca sin Valdés (sancionado), Mascherano, Puyol y Messi (lesionados) y con las dudas de Adriano y Pedro, aún sin el alta médica

Con el decisivo partido del PSG muy cerca, la alineación del Barça se presenta como la gran incógnita de la noche (22 horas, Canal +)

2013-01-06_barcelona-espanyol_13 
 
El tópico tan utilizado en el fútbol que dice que "el siguiente es el partido más importante" cobra este sábado todo su sentido. El FC Barcelona recibe al Mallorca en medio de la decisiva eliminatoria de Champions contra el París Saint-Germain. El peligro para los blaugrana es no centrar toda la atención en el encuentro contra el conjunto balear, penúltimo clasificado y un equipo muy, muy necesitado de puntos para evitar el descenso a Segunda A.

Un once con muchos cambios

La complicación para el Barça no es sólo una cuestión de concentración. La plantilla recibe al Mallorca con hasta cuatro bajas de peso confirmadas: Valdés (sancionado), Mascherano, Puyol y Messi (lesionados). Además, hay que añadir con unos grandes interrogantes a Adriano y Pedro, ausentes por lesión en los últimos compromisos y aún sin el alta médica.

Sancionados y lesionados al margen, es bastante probable que Vilanova y Roura apuesten por un once con alguna modificación más, pensando en el partido del miércoles y también en el del pasado martes. Es mucho el cansancio acumulado y quizás los menos habituales podrían tener minutos. Están en la lista Oier y Deulofeu, del B. El partido, además, puede servir como banco de pruebas para la posición de central, donde sólo Piqué parece tener garantizada su presencia contra el PSG.

Máxima necesidad para el Mallorca

El rival es el último y principal obstáculo que tendrá que superar el Barça esta noche. El Mallorca, dirigido desde hace pocas semanas por Gregorio Manzano, vive un momento en el que no puede permitirse más tropiezos. Penúltimo clasificado y derrotado hace una semana por el colista (2-3 con el Deportivo), el conjunto balear se encuentra a tres puntos de las posiciones que garantizan la permanencia. En sus filas están los ex azulgranas Miño, Fontàs y Giovani Dos Santos.

Posible Once Titular del FCBarcelona ante el Mallorca.
 
 

martes, 2 de abril de 2013

2-2: El Barça empata en un partido marcado por las lesiones de Messi y Mascherano

  • El regreso de Tito al banquillo quedó ensombrecido por la lesión de Messi y un partido pleno de incidencias en contra

  • El Barça deberá decidir, otra vez, en el Camp Nou, su pase a las semis de la Champions

  • Alves estuvo soberbio defendiendo y atacando, con un pase de crack a Leo en el 0-1

Los jugadores azulgrana se retiran cariacontecidos

El Barça logró en París un empate del que se hablará durante años. No fue un partido exquisito, de esos con ‘rondos’ maravillosos y toques de clase. Fue más bien una guerra cuerpo a cuerpo en el que, esta vez, los barcelonistas no giraron la cara como en San Siro. Lo peor de todo fue la lesión de Messi (que este miércoles debe saberse su alcance) y lo mejor el regreso de Tito Vilanova al banquillo del Barça. De propina, el PSG metió un gol en fuera de juego y tuvo toda la suerte del  mundo en el definitivo empate a dos. Aunque, eso sí, el penalti que forzó Alexis tampoco fue claro, claro.

Con todo, el Barça confirmo su carácter, que nunca se da por vencido, que nadie puede creer que les tiene contra las cuerdas porque se lleva un disgusto como en el golazo de Messi tras pase genial de Alves.
En el lado negativo, el hecho de que, otra vez, el rival, como hizo el Milan, supo crearle ocasiones de peligro con cierta facilidad con pelotazos largos a la espalda de una defensa que estuvo poco apoyada por el centro del campo y los puntas en la presión necesaria para establecer un dominio claro de la posesión del esférico. Encima se volvió a sufrir a balón parado. Valdés volvió a estar soberbio en París, una ciudad que se le da muy bien, aunque tuvo la inmensa mala suerte del gol final, increíble, por su resolución.

Minutos de sufrimiento

El Barça sufrió en la primera parte. Lo hizo como en algunas fases del partido de San Siro ante el Milan. La diferencia fue que la intensidad de los azulgrana fue mayor en conjunto y que los franceses fueron mucho más ambiciosos  y peligrosos, sobre todo con un Lavezzi que quiso demostrar a la gente de Rosario, la misma ciudad en que nació Messi, que él tambien es un crack que le puede disputar la fama entre los rosarinos. Ezequiel volvió loca a la defensa del Barça que veía como le llegaban en oleadas los contrarios.
Carlo Ancelotti no es seguro que tuviera vídeos de Mou sobre como jugarle al Barça, pero se sabía la ‘asignatura’ de memoria. Presionó con fuerza arriba y buscó descaradamente el contrataque con la sorpresa de David Beckham en el equipo inicial como lanzador. Daba igual la posesión. Su juego era directo. Balonazo arriba para que lo bajara Ibra o el esférico al hueco para que Lavezzi profundizara o a Lucas Moura (pedazo de jugador) jugara entre líneas.
Fueron unos minutos iniciales en los que el Barça lo pasó mal, en los que volvió a aparecer la figura gigantesca de Valdés que, cada vez que juega en París, se convierte en héroe, ya sea con el Barça como con la Roja. Sólo Víctor y un inmenso Alves eran capaces de aguantar al PSG.

Los franceses no marcaron de milagro en una jugada en que Lavezzi y finalmente Busquets remataron casi al alimón. El balón se estrelló en el poste, afortunadamente. Luego Valdés hizo un paradón en tiro de falta de Ibrahimovic. Otro de Pastore también fue conjurado, con apuros, por un gran Víctor. Tito se desesperaba en la banda pero el PSG era muy superior.Un tiro de Iniesta fue la primera señal de vida del Barça que trataba de tocar, pero era incapaz de superar el ‘pressing’ y las faltas tácticas de los franceses.

¡Increíble Alves!

Y cuando peor pintaban las cosas, apreció un Alves genial que se disfrazó de Xavi e Iniesta a la vez. Dio un pase con el exterior del pie que hubiera firmado cualquiera. Su balonazo al área fue recogido por un Messi a la carrera que fusiló a Sirigu sin remedio. Era el 0-1 que devolvía la vida al Barça, que dejaba muy tocado al PSG. A partir de ahí, ya no presionó igual, le costó buscarle la espalda a la zaga barcelonista.
Pero era una noche de desgracias. París seguía siendo un mal sitio para Leo. En la capital parisina vio ganar al Barça la Champions ante el Arsenal en el 2006 desde la grada porque Rijkaard no le convocó. Esta noche fue peor. Así tras protagonizar otro jugadón, con tiro que casi acaba en gol, se llevó la mano al muslo. Se quedó clavado. Dialogó con Tito y el doctor a pie de campo. Ya apenas se movió mas en lo que quedó de primera parte.

Messi, KO

La peor noticia se confirmó. Leo no salió tras el descanso. Otra lesión en el maldito bíceps femoral. Su puesto lo ocupó Cesc Fàbregas. El PSG cobró nuevas fuerzas. Los murmullos no habían parado en el Parque de los Príncipes desde que Leo se quedó ‘clavado’ en el campo. La ausencia de Messi les dio alas a los franceses, sobre todo al público que se creyó el ‘slogan’ que se leía en una gran pancarta en el Parque de los Príncipes: ”Soñemos en ser más grandes”. Tuteaban a todo un Barça.

El equipo de Tito, consciente de sus problemas en defensa, hizo una cosa buena, tratar de controlar el esférico y jugar en campo del PSG. Pero eso equivalía a  jugar con fuego por la peligrosidad de los franceses en el contrataque. Cesc apoyaba a Xavi e Iniesta en la construcción del juego, pero faltaba pegada arriba porque ni Villa ni Alexis culminaban las jugadas. Sobre todo, porque ese juego murió  en los pies de un Alexis que no fue el “jugadorazo” que él mismo había pregonado en su país, ante los medios chilenos. Tuvo dos buenas ocasiones y las malgastó de forma lamentable. No, en París, no fue un jugadorazo. Ni forzando un penalti.

Ancelotti tiró de plan B. Sacó a un Lavezzi muy cansado y dio entrada a Menez, un delantero que puede jugar por el extremo pero que es hombre de área. Buscó apoyar a Ibra con otro jugador ‘grande’ y rematador. También rectificó el error de poner a un Beckham fuera de forma (tras su periplo publicitario por China) y dio entrada al interesante Verratti. El joven internacional azzurro le trató de dar más orden al juego del PSG con sus pases y apoyos.

Y Alves casi logra el 0-2 que hubiera sido definitivo con un saque de falta que se fue fuera por poco. Hubiera sido la guinda a su partidazo. Algún compañero debió intentar emular a Dani por todo el empeño que puso.

Stark la lía
El Barça casi había marcado en un lanzamiento de falta de Xavi en el que el balón casi entra tras un rebote en la barrera. Antes Valdés había detenido un disparo del ex blaugrana Maxwell. El partido estaba equilibrado. El gol podía caer por cualquier bando, en cualquier jugada.

El partido se complicaba por momentos. La mala suerte vestía de amarillo y naranja, una vestimenta que no le va a este gran Barça, que le trae mal fario. Y para que no faltara nada, el árbitro Wolfgang Stark pareció quererse congraciar con Mou y hacerse olvidar por la expulsión de Pepe en el Bernabéu. No quiso ver nada en el área del Barça en que chocaron Masche y Alba, que hub de todo. Pitó corner y la jugada acabó en el 1-1 de Ibrahimovic. Villa hizo una falta y el sqque fue cabeceado por Thiago Silva para que Zlatan remachara el gol en claro fuera de juego (79’). Stark debió ganarse la felicitación de Mou, seguro.

Masche, KO

La entrada de Tello por Villa coincidió con la lesión de Mascherano. Marc Bartra salió deprisa y corriendo. ¿Qué más le podía pasar al Barça en una noche tan fatídica? Masche, que ya no podía jugar la vuelta por la tarjeta amarilla que vio en París, estará seis semanas de baja. Un desastre.

Pero este equipo es muy grande y en una jugada trenzada en que Tello estuvo muy vivo, el balón acabó en los pies de Alexis que supo forzar la pena máxima ante la salida desesperada de Sirigu que se lo llevó por delante, al  llegar tarde. Jugada clara, salvo por el hecho de que el protagonista fuera el chileno, tan amigo de las ‘piscinas’.
El caso es que Xavi trasformó el penalti en un increíble 1-2, un resultado para la historia después de todo lo que pasó sobre el vetusto estadio del Parque de los Príncipes. Era el minuto 89, lo más difícil parecía que estaba hecho.
Pero la pesadilla de París aún reservaba otro golpe tremendo. En el último segundo de partido, un tiro del leñero Matuidi era desviado ligeramente por Bartra que batía a un Valdés que veía, impotente, como el balón atravesaba la línea de meta lentamente. Un empate que hace daño.

lunes, 1 de abril de 2013

Previa del Partido PSG vs FCBarcelona

Previa del partido PSG vs. Barcelona, Cuartos de Final Champions League 2013

Previa del partido entre PSG y FC Barcelona por la ida de los cuartos de final en la Liga de Campeones 2013.
Previa del partido PSG vs. Barcelona, Cuartos de Final Champions League 2013

Los jugadores del Barcelona, en el medio, celebran tras el segundo gol de Lionel Messi ante el Milan en el partido por la Liga de Campeones.

Los sueños de grandeza del París Saint Germain se darán una ducha de realidad el martes, en que los parisinos enfrentarán al Barcelona en los cuartos de final de la Liga de Campeones y descubrirán si están realmente para cosas grandes o no.

PSG gastó fortunas en la contratación de figuras como Zlatan Ibrahimovic, Thiago Silva y la nueva sensación de Brasil, Lucas, pero hasta ahora no ha podido pelear con los grandes de Europa.
Una victoria sobre el Barsa sería un indicio de que finalmente el club está para jugar con cualquiera.
Para triunfar, el técnico Carlo Ancelotti deberá encontrar la forma de contener a Lionel Messi, quien lleva anotados 56 goles esta temporada, casi el doble que los que lleva marcados Ibrahimovic.

"Jugaremos contra el que es, probablemente, el mejor equipo del momento y el mejor de la historia en este planteta", dijo Ibrahimovic, un ex jugador de Barcelona que ha marcado 29 goles en lo que va de la temporada. "Pero vamos a encontrar una solución para enfrentarle y hacerles daño de alguna manera".
Ibrahimovic, quien tuvo un paso breve y frustrante por Barcelona hace tres años, conoce el equipo desde adentro y puede darle algunas pistas a Ancelotti.

También reconoció la calidad de Messi.

"Es el mejor del mundo", dijo el delantero sueco. "Al Balón de Oro le deberían dar su nombre, porque ganará varios más en los próximos años. Al final, él será su único rival".

David Beckham, quien ha enfrentado varias veces al Barcelona, dijo que "todo el mundo pensó que estaban acabados cuando perdieron 2-0 con el Milan. Pero cualquiera que los conoce como equipo, como individuos y como jugadores sabía que eso no era así".

"No son solo individuos talentosos. Tienen un gran juego de equipo y llevan juntos muchos años. Ese es el secreto de su éxito", acotó.

PSG no tiene un funcionamiento de conjunto comparable al del Barsa y depende mucho de Ibrahimovic, quien podrá jugar luego de que la UEFA le redujo a un partido una suspensión por dos encuentros por su expulsión ante Valencia en el choque de ida de los octavos de final.

"Me alegro de poder jugar. Se hizo justicia. No merecía dos partidos", dijo el delantero sueco.
Ibrahimovic lleva 25 goles en la liga francesa y necesita cuatro más para mejorar su marca personal. Esas cifras, no obstante, no se pueden comparar con las de Messi, quien lleva 43 goles en la liga española, incluidos 30 durante una racha histórica en la que anotó en 19 partidos seguidos. Nunca nadie había anotado en más de diez encuentros consecutivos.

"Estamos muy concentrados en el partido de París", dijo Messi. "Va a ser difícil, pero nos tenemos mucha fe".

Barcelona lidera la liga española con 13 puntos de ventaja sobre el segundo, Real Madrid, y dio descanso a varios titulares el sábado, en que empató 2-2 con Celta de Vigo. Además, está entonado por el retorno de dos figuras muy queridas, el defensor Eric Abidal y el técnico Tito Vilanova, quienes combaten distintas enfermedades.

Abidal se reincorporó al equipo el sábado luego de someterse a un trasplante de hígado el año pasado. Vilanova regresó de Nueva York, donde recibió tratamiento para un cáncer de garganta.
Los dos irán a París.

"Tito estará en el banquillo. Es el primer entrenador, el jefe, el que tiene el mando y su llegada aporta normalidad después de una situación complicada", dijo el segundo entrenador Jordi Roura.
Barcelona recupera al defensor Carles Puyol, repuesto de una lesión, y PSG podrá contar con el argentino Ezequiel Lavezzi, a quien Ancelotti le dio descanso el viernes ante Montpellier.

PSG, no obstante, tendrá una baja importante, la de Thiago Motta, quien no está del todo repuesto de una lesión.


 COMPARATIVA ENTRE EL PSG Y EL FCBARCELONA
París Saint Germain y FC Barcelona, rivales en los cuartos de final de la Liga de Campeones que comienzan el martes, presentan una buena trayectoria en la competición. Los franceses son los que más partidos han ganado (6 de 8), mientras que los catalanes han vencido 5. A continuación comparamos algunos registros de los dos clubes.

Goles a favor: El PSG es el tercer máximo realizador de la Champions con 17 goles. El Barça suma 15. Los de Tito Vilanova, sin embargo, cuentan con Leo Messi, el máximo anotador del torneo en las cuatro últimas ediciones. En la presente ya ha marcado 7, uno menos que Yilmaz y Cristiano Ronaldo. El mejor artillero de los parisinos es Lavezzi, con 5 dianas.

Disparos: Messi también es el barcelonista que más ha disparado (26) y el segundo de la Liga de Campeones (Cristiano chutó 41 veces). Los 73 disparos del Barça los reparte en 43 desde dentro del área y 30 desde fuera. El PSG chuta poco de lejos (15) y bastante más desde el interior (45). Ibrahimovic es su máximo rematador (19 de los 60 lanzamientos).

Asistencias: El delantero sueco es el mejor asistente de la competición, junto con Di María, con cinco pases de gol. Les sigue de cerca Xavi Hernández, con cuatro.

Pases y posesión: En este apartado nadie hace sombra al Barça. Ha completado 5.581 pases y, de media, tiene un 69% por la posesión. El PSG, por su parte, ha hecho 3218 y ha dominado un 49%. Xavi es el líder indiscutible en pasadas con 856, muchas más que el segundo, Moutinho (465).

Faltas y tarjetas: Franceses y catalanes suman un número similar de tarjetas amarillas (15-14), aunque el balance de faltas cometidas es mucho más desequilibrado (103-64). De hecho, el Barça es el equipo superviviente de la fase de grupo con menos infracciones hechas.